En nuestro léxico, o glosario, encontrarás muchas explicaciones sobre los términos utilizados en tu reserva de ferry. La información pretende responder a tus preguntas sobre
reservar un ferry
aclarar. ¿Te falta algún término? No hay problema. Déjanos un comentario al final de la página e en el término.
- Hora de salida: La hora programada a la que el transbordador debe partir del punto de salida.
- Hora de llegada: La hora prevista a la que el transbordador debe llegar a su destino.
- Depósito: Pago por adelantado que se realiza en el momento de la reserva para confirmarla. No todas las reservas requieren un depósito inmediato.
- Transbordador de coches: Un transbordador en el que se pueden transportar coches.
- Plano de ocupación: Plano que muestra el número de plazas disponibles en el transbordador.
- Tarjeta de embarque: Tarjeta que necesitas para embarcar en el transbordador. Puedes recibirla en papel o electrónicamente, por ejemplo, por correo electrónico.
- Confirmación de reserva: Confirmación que recibes después de completar tu reserva. Siempre recibirás la confirmación de la reserva por correo electrónico para las reservas online. También puedes estar atento en los correos electrónicos en tu carpeta de SPAM.
- Tasa de reserva: Tasa que tienes que pagar al reservar tu ferry. A menudo estas tasas se cobran por asesoramiento personal/reserva por teléfono o in situ en el puerto.
- Número de reserva: Un número único asignado a tu reserva.
- Acampar a bordo: Una forma de pasar la noche en en ry es alojarte a bordo en tu autocaravana o caravana. Actualmente sólo es posible en algunas rutas del Mediterráneo y el Adriático.
- Facturación: El proceso de facturación para el transbordador, en el que tienes que mostrar tu billete y posiblemente entregar tu equipaje.
- Viaje de ida: Una reserva que sólo incluye un viaje de ida sin ida y vuelta.
- Billete electrónico: billete electrónico que recibes por correo electrónico o SMS.
- Transbordador de bicicletas: transbordador en el que se pueden transportar bicicletas.
- Información al pasajero: Información que recibes antes del viaje, por ejemplo, sobre horas de salida y llegada, rutas y otros detalles.
- Horario: Plano que muestra las horas previstas de salida y llegada del transbordador.
- Terminal de transbordador: El lugar donde sale o llega el transbordador.
- Las tarifas de los transbordadores: El coste de la travesía.
- Compañía de transbordadores: Empresa que presta servicios de transbordador.
- Billete flexible: Billete que te permite cambiar la fecha o la hora de tu travesía en ferry.
- Reserva de grupo: Reserva realizada para un grupo de personas.
- Transbordador de mascotas: Un transbordador en el que se pueden transportar mascotas.
- Cabina para mascotas: Una cabina especial diseñada para pasajeros con mascotas, donde tu mascota puede alojarse durante la travesía.
- Viaje de ida y vuelta: Una reserva que incluye tanto el viaje de ida como el de vuelta.
- Camarote: Una habitación en transbordador donde puedes pasar la noche.
- Camarote: Un pequeño camarote en transbordador donde puedes dormir.
- Descuento para niños: Reducción en tarifa para niños.
- Salón: Una cómoda zona en donde puedes relajarte y disfrutar de la travesía.
- Reserva online: Una reserva de ferry que puedes hacer por internet.
- Transbordador de pasajeros: Un transbordador en el que se pueden transportar pasajeros.
- Transbordador lanzadera: Un transbordador que viaja regularmente de ida y vuelta entre dos lugares.
- Camarote obligatorio: Camarote que tienes que alquilar durante la travesía, por ejemplo, por normas de seguridad o porque viajas con un animal de compañía.
- Cubierta para coches: Cubierta en bordador donde se pueden transportar coches en
- Reserva: La reserva anticipada de plazas en transbordador.
- Subida y bajada rodadas (RoRo): Sistema en el que los vehículos pueden en transbordador y volver a bajar sin tener que maniobrar.
- Billete de ida y vuelta: Billete que cubre tanto el viaje de ida como el de vuelta.
- Transbordador de temporada: Un transbordador que sólo navega en determinadas épocas del año.
- Cargo por servicio: Cargo adicional por determinados servicios, por ejemplo, consigna de equipaje, reserva por teléfono o en el puerto, etc.
- Ofertas especiales: Ofertas especiales o descuentos ofrecidos por las compañías de ferry.
- Ruta: La ruta prevista del transbordador.
- Taquilla: Un lugar donde puedes comprar billetes para el transbordador.
- Precio del billete: El precio de un billete de ferry.
- Mostrador de billetes: Un mostrador donde puedes comprar billetes para el transbordador.
- Traslado: Transporte de un lugar a otro, por ejemplo, de la terminal del ferry al hotel.
- Travesía: El viaje en transbordador de un lugar a otro.
- Cambio de reserva: Modificación de una reserva existente.
- Vale de comida: Un vale para comida y bebida a bordo del transbordador.
- Lista de espera: Lista de personas que en una plaza en transbordador.
- Tiempo de espera: El tiempo que tienes que esperar en la terminal hasta que sale el ferry.
- Marejada: Movimiento del agua que puede afectar a la estabilidad del transbordador.
- Wi-Fi: Red inalámbrica que puede estar disponible a bordo del ferry.
- Inspección aduanera: Inspección de los pasajeros y su equipaje por parte de las autoridades aduaneras.
- Recargo: Tasa adicional por determinados servicios, por ejemplo, por una cabina o un asiento.
- Escala: Parada durante la travesía en ferry en un destino intermedio.
- Horario de apertura: Las horas en que están abiertas la terminal del ferry o las instalaciones a bordo.
- Exceso de equipaje: Equipaje que excede el límite de peso permitido y puede incurrir en cargos adicionales. Sin embargo, hay muy pocas restricciones de equipaje en los transbordadores y, en la mayoría de los casos en puedes llevar tanto equipaje como puedas transportar o quepa en tu vehículo.